- Yaqui
- ► adjetivo1 De un pueblo amerindio del grupo pima-nahua que vive en México.► sustantivo masculino femenino2 Persona natural de este pueblo.
* * *
yaqui adj. y n. Se aplica a un pueblo amerindio que vive en el estado mejicano de Sonora, en la región del río Yaqui, y a sus cosas.* * *
yaqui. adj. Se dice del individuo de un pueblo amerindio de la familia azteca que habita en el Estado mexicano de Sonora. U. t. c. s. || 2. Perteneciente o relativo a los yaquis. || 3. m. Méx. cahíta.* * *
Los yaquis son un pueblo indígena del estado de Sonora, (México), asentados originariamente a lo largo del río Yaqui. El conjunto del territorio yaqui comprende tres zonas claramente diferenciadas: una zona serrana (Sierra del Bacatete); una zona pesquera (Guásimas y Puerto Lobos) y tierras de cultivo (el valle del Yaqui). En la actualidad, la población alcanza aproximadamente los 32.000 habitantes según ciertas fuentes, habiendo sido duramente reducidos por las guerras que libraron por su supervivencia durante más de 50 años. A finales del siglo XIX, bajo la dictadura de Porfirio Díaz, fueron cruelmente perseguidos y muchos deportados a plantaciones de Yucatán y Quintana Roo. Muchos de ellos regresaron a pie a sus tierras ancestrales, en tanto que otros emigraron a Arizona (Estados Unidos) para escapar de la represión del gobierno mexicano.* * *
► adjetivo-sustantivo de género común ETNOGRAFÍA Díc. del indio mexicano de una tribu que habita en Sonora y Sinaloa, célebre por su belicosidad y su espíritu de independencia.* * *
Pueblo indígena de América del Norte que vive en el sur del estado de Sonora, en la costa oeste de México.Agricultores establecidos, ofrecieron una tenaz resistencia a los primeros invasores españoles y recibieron sólo gradualmente la influencia de las misiones. Durante el s. XIX, pelearon contra la invasión mexicana de sus tierras hasta ser finalmente sofocados, aunque con dificultad, en 1887. Posteriormente, miles de ellos fueron deportados. En la década de 1930, muchas de sus tierras les fueron devueltas. La ejecución de proyectos de riego ha provocado un giro desde la agricultura de subsistencia hacia cultivos comerciales (trigo, algodón y plantas oleaginosas). Suman unas 25.000 personas en México y más de 9.000 en Arizona.
Enciclopedia Universal. 2012.